





PARA IMPULSAR LOS CAMBIOS
-1-
Construiremos una comunidad del conocimiento, conformada por profesionales y organizaciones especializadas en seguridad ciudadana
Hemos articulado a una red de personas conformada por: expertos y organizaciones especializadas en diversas áreas de la seguridad ciudadana, quienes han participado en consultas, realizado publicaciones con recomendaciones e impartido charlas; los beneficiarios de los talleres y capacitaciones; estudiantes universitarios que a su vez integran a más personas a través de sus actividades de investigación, formación y activismo; y el público en general que ha asistido a nuestros eventos.

-2-
Fomentamos las bases de la transformación de los procesos de seguridad ciudadana a través de la sistematización de análisis, diagnósticos, recomendaciones y propuestas

-3-
Capacitamos a funcionarios y operadores de justicia con herramientas de gerencia de transformación de procesos
Capacitamos a funcionarios y operadores de justicia con herramientas de gerencia de transformación de procesos. Brindamos capacitaciones a los profesionales en seguridad ciudadana, con el objetivo de ofrecer las herramientas para incidir en el incremento de la eficacia y calidad de los procesos que puedan reducir los índices de homicidios, y facilitar una actuación apegada a la prevención y sanción de desviaciones que puedan constituir violaciones de derechos humanos. Aspiramos que la nueva generación de gerentes que lidere los cambios pueda incorporar los contenidos de las capacitaciones dentro de sus labores de seguridad ciudadana.

-4-
Visibilizamos y difundimos buenas prácticas y recomendaciones de políticas públicas

Reflejamos las principales preocupaciones sobre las respuestas del Estado a la violencia en Venezuela y perfilamos la ruta de la transformación de las políticas públicas de la seguridad ciudadana a través de publicaciones y documentos.
-5-
Movilizamos el debate público con miras a incidir en los actores políticos
Hacemos incidencia nacional e internacional para difundir nuestros hallazgos y promover las recomendaciones y propuestas de políticas públicas que puedan influenciar a los tomadores de decisión hacia un sistema integral de seguridad ciudadana.

NOTICIAS Y EVENTOS
Impacto de la violencia en los jóvenes y mecanismos de acción para detenerla
La violencia ha sido desde los tiempos más remotos un problema que afecta todos los niveles de nuestra sociedad, pero sus efectos más notables los encontramos siempre en nuestros niños, niñas y adolescentes. Y es que la violencia es un Leer más »
Escasez de cifras, políticas de represión y control territorial configuran retos ante necesidad de seguridad ciudadana
El Estado es responsable de los altos índices de violencia en dos niveles. El primero radica en su incapacidad para garantizar el derecho a la vida en contexto de violencia entre particulares y el segundo se centra en la implementación Leer más »
Foro “Seguridad Ciudadana y la Vida Urbana”
Durante la jornada se presentará un diagnóstico y análisis de las respuestas ante las múltiples causas de la violencia Amnistía Internacional Venezuela invita al Foro “Seguridad ciudadana y la vida urbana” que tendrá lugar el próximo jueves 8 de agosto en la Leer más »
Los datos de la violencia en Venezuela: transparencia para construir políticas públicas
Esta cuarta publicación del proyecto de Seguridad Ciudadana, y escrita por José Luis Fernández-Shaw, ofrece una mirada general al problema de los datos e informaciones sobre las muertes violentas en Venezuela, en donde la opacidad en la recolección de cifras es Leer más »
Las armas de fuego en Venezuela: en la búsqueda de acciones de control
El Estado venezolano es el segundo en América Latina que más dólares ha invertido en la adquisición de pistolas y revólveres por persona; sin embargo, no hay información oficial disponible que comunique de forme clara la cantidad de armas adquiridas Leer más »
30 años después del Caracazo
El Estado es responsable de los altos índices de violencia en dos niveles. El primero radica en su incapacidad para garantizar el derecho a la vida en contexto de violencia entre particulares y el segundo se centra en la implementación Leer más »